D Antonio Pena Abal, profesor en Cuntis, ha organizado un congreso , el 9º que se hace, sobre la Madre María Antonia de Jesús (1700-1760), fundadora del Carmelo de Santiago de Compostela.
Empezó todo, con un audiovisual para niños, en dibujos, que presentó D.Antonio y que recoge lo más importante de la vida de la M. María Antonia. Nos contó también como en el balneario hubo charlas cada semana sobre la vida de la Monxa do Penedo, para los que estaban en el hotel, fueran muchos o pocos. También en esas conferencias se recogen direcciones y luego se manda información a muchos lugares.
Intervención del Párroco de Cuntis D. Simón Lemiña.
D. Simón agradece la asistencia de los presentes, cuenta sus relaciones con el Carmelo y sus impresiones. Reflexiona sobre la misión de los cristianos que es llevar a Dios a las almas y llevar las almas a Dios. Para esto, esta monja mística gallega nos ayuda. Comentó la noticia de la marcha de las religiosas de este convento de Santiago que glosó con una frase de S. Teresa: tristeza y melancolía no quiero en casa mía.
Luego hizo una pregunta ¿qué hago yo para que haya vocaciones? Y comentó que Dios de los males puede sacar cosas buenas. Hay que llevar por doquier la vida y las enseñanzas de esa mujer y acudir a S. José a quien ella llamaba Padrino. Y desde luego, acudir a ella en quien encontramos nuestra vecina más ilustre.
Luego habló el exvicario territorial D. José Antonio Seoane que con algunas anécdotas presentó al conferenciante D. Juan Vicente Boo
D. Juan Vicente pronunció una amena conferencia de la que hago un resumen.
Dijo que la santidad es tema de hoy y que es una amistad personal con Dios y al mismo tiempo un servicio a los demás. En esto hay que profundizar más, sobre todo en la oración.
Luego nos dijo que la M. María Antonia tuvo tres vocaciones: la matrimonial, la de religiosa carmelita y la de fundadora. Se le puede considerar como un tesoro escondido.
Ahora es venerable y merece que conozcamos de ella, sus escritos, sus virtudes y a la vez hay que pedirle gracias, pedirle milagros pero no en conjunto con otros santos o venerables sino a ella sola para que pueda atribuirse el milagro a ella y sirva para su estudio y beatificación.
Después de esta conferencia hubo un descanso y a continuación algo muy novedoso: que contáramos la impronta que dejó en nosotros los escritos y ejemplos de la madre María Antonia de Jesús. Fue muy reconfortante todo lo que allí se comentó.
A la tarde el convento del Carmen tuvo una tarde de puertas abiertas en donde las religiosas enseñaron el convento y la celda que ocupó la venerable.
parroquiadesancayetano.blogspot.com