Documental sobre Elías Valiña

  • Documental sobre Elías Valiña que se pre-estrena estos días en O Cebreiro.

El director de cine, periodista y divulgador Aser Álvarez es el coordinador de este trabajo de homenaje al conocido como O cura do Cebreiro.

El Camino de Santiago bate este año récord de peregrinos. A dos meses y medio para terminar 2022 estamos ya cerca de los 400.000, que son 50.000 más que el anterior récord, que se batió en 2019.

Uno de los elementos esenciales que guían a los peregrinos hacia Santiago son las flechas amarillas que les indican por dónde deben seguir.

“Nos han sido de mucha ayuda, aquí en Galicia están sobretodo en mojones”, explica un peregrino a las puertas de la oficina de la calle Carretas.

“Está muy bien indicado, sabes que hay que seguir las flechas amarillas y ya está”, añade otro.

Elías Valiña, ideólogo de la flecha amarilla

El ideólogo fue Elías Valiña, un lucense, de Sarria, que fue cura en el Cebreiro en los años 60, 70 Y 80 y que además de pensar ese sistema de señalización fue un gran estudioso del Camino. Elaboró una sinaléptica de la ruta, también las primeras guías de peregrinos modernas y recuperó tramos que se habían perdido.

Son aspectos que recoge el documental sobre Elías Valiña que se pre-estrena estos días en O Cebreiro.

“As primeiras investigacións que se fixeron foron os seus estudios sobre o Camiño, que foron premio nacional de investigación”, destaca Álvarez.

Llamativa también su polivalencia. “Era tamén un home de acción que mesmo se puña a servir unha mesa duns peregrinos que chegaban que cambiaba unha tubería de pvc”.

Elías Valiña fue un pionero, pero falleció en 1989 y por lo tanto no fue testigo del boom del Camino que se vivió a partir del Xacobeo del 93.

El motivo por el que Elías Valiño elige la flecha amarilla para señalizar el camino no está claro. “Hai varias teorías, hai quen di que quedaran uns botes de pintura da carretera, outros afirman que foi porque veu a sinalización das rutas nos Pirineos”.

Aser Álvarez, Premio Nacional:

 

Aser Álvarez, Por qué?:

 

Flechas en Galicia