El desconfinamiento como oportunidad para la integración social de los sintecho

El Concello estudia la viabilidad de un proyecto que permita a las personas sin hogar alojadas en Raíña da Paz y el multiusos de A Xunqueira continuar la convivencia en pisos de alquiler social

El confinamiento, la medida impuesta por el Gobierno central para contener la pandemia del coronavirus y evitar su avance, se puede presentar como un primer paso para la integración social de un colectivo ya de por sí muy golpeado antes de que hubiera surgido la crisis sanitaria por Covid-19: las personas que no tienen un hogar, un techo bajo el que cobijarse. Y es que la Concejalía de Benestar Social que dirige la socialista Paloma Castro, en vista de que los 31 indigentes que están alojados en los albergues provisionales instalados en el Centro de Espiritualidade Raíña da Paz (20) y en el pabellón multiusos de A Xunqueira (11) se están adaptando “perfectamente” a la convivencia “sin ningún problema”, estudia la puesta en marcha de un plan que permita sacar de la calle a los sin techo el día después de que se produzca el desconfinamiento.

¿En qué consistiría ese proyecto? Cáritas Diocesana –que está colaborando con el Concello, Cruz Roja y la conferencia religiosa de San Vicente de Paúl en el desarrollo del dispositivo de emergencia social a los indigentes– plantea como posible fórmula para la transición que los indigentes puedan continuar su proceso de adaptación a la convivencia en pisos de alquiler social.

Paloma Castro considera que para llevar a cabo este “proyecto muy ambicioso”, cuyo objetivo sería evitar que con el desconfinamiento los sintecho estuvieran de nuevo condenados a tener que vivir en la calle “e incluso favorecer la recuperación de los que pudieran tener alguna adicción”, sería necesaria la colaboración entre las distintas administraciones y entidades sociales (entre ellas Cáritas y Cruz Roja) debido a su “elevado coste económico”.

 

Fuente: Diario de Pontevedra