Menos de cien días para la celebración de la PEJ

  • En la mañana de este 30 de abril, más de cien responsables de las ciento cinco realidades de Pastoral de Juventud que participarán en la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) se han reunido en el edificio Sedes Sapientiae de la Conferencia Episcopal en Madrid.

En la reunión, la última con el pleno de responsables de cara a la preparación de la PEJ, los responsables de juventud de diócesis, movimientos y congregaciones, se han informado del estado del trabajo de las quince comisiones que trabajan directamente en la organización.

Conciertos, festivales, oraciones, catequesis, caminos, actos centrales y más de once líneas temáticas para más de ochenta talleres se coordinarán a través de la aplicación móvil, que será una herramienta básica para todos los participantes en la peregrinación. Servirá para informar de todos los lugares de alojamiento o comida, permitiendo el acceso a las actividades, de las que los participantes se informarán también con la app. Se trata de la primera gran apuesta tecnológica para los encuentros de jóvenes, que permitirá celebrar la PEJ sin utilizar papel y con todos los jóvenes conectados e informados en todo momento de lo que se celebra en la ciudad.

El responsable de la PEJ y director de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la CEE, Raúl Tinajero, se ha mostrado satisfecho con la participación de los responsables, lo que muestra, a su juicio, la gran apuesta que se ha hecho en la Iglesia española para la celebración del primer gran encuentro después de la pandemia. Un revulsivo para el trabajo de la pastoral juvenil en todo el país, que acogerá también algunos jóvenes europeos de Portugal o Italia.

El número de inscripciones, que crece cada día, muestra la «sed que tienen los jóvenes de alcanzar la felicidad», ha explicado Tinajero, que se ha alegrado por la labor de los responsables de juventud, que trabajan sabiendo que «Dios y la Iglesia pueden estar en ese camino y saciar el deseo de los jóvenes». Con este mismo deseo de encuentro y experiencia cristiana, «la Iglesia gallega está demostrando su tradición hospitalaria, con casi quinientos voluntarios que ayudarán a más de diez mil jóvenes entre el 3 y el 7 de agosto».

Estamos en los últimos meses, a menos de cien días, para que comiencen los caminos a Santiago y encontrar a miles de jóvenes de España y Europa el 3 de agosto en la plaza del Obradoiro.

Fuente: pej22.es