La villa de Noia se prepara para vivir una Semana Santa 2025 cargada de fervor y tradición, con un programa que incluye ocho procesiones organizadas por las cofradías locales en colaboración con la parroquia de San Martiño.
Viernes de Dolores: Inicio Solemne
El programa comienza el 11 de abril a las 20:00 horas con la misa y la Procesión de la Virxe das Dores, organizada por la Cofradía de Los Dolores. Este acto marca el inicio oficial de la Semana Santa noiesa, con la imagen recorriendo las calles del casco histórico.
Domingo de Ramos: Entrada Triunfal
El 13 de abril, la jornada comenzará con la Bendición de Palmas al mediodía en la Praza do Tapal, seguida de la Procesión de la Borriquita, que simboliza la entrada de Jesús en Jerusalén. Por la tarde, la Procesión del Ecce Homo partirá de San Francisco y culminará con una misa solemne y el pregón a cargo del arzobispo emérito compostelano Julián Barrio.
Miércoles Santo: Cristo da Misericordia
El 16 de abril, tras una pausa en los actos, se celebrará el Vía Crucis a las 21:30 horas, seguido de la Procesión del Cristo da Misericordia, que recorrerá las calles en un ambiente de recogimiento.
Jueves Santo: Las Carracas y el Paso Infantil
El 17 de abril, la jornada estará marcada por la Procesión de las Carracas, que comenzará a las 20:00 horas. Este año, como novedad, se estrenará el Paso Infantil del Niño Jesús de la Pasión, integrado por niños de entre 4 y 10 años, que aportarán un toque especial a esta celebración.
Viernes Santo: Santo Encontro y Santo Enterro
El 18 de abril será el día más intenso de la Semana Santa en Noia. Por la mañana, a las 10:30 horas, se celebrará el Santo Encontro en O Curro, mientras que por la tarde, a las 20:00 horas, tendrán lugar el Desenclavo y la Procesión del Santo Enterro y la Soidade, organizadas por las cofradías locales.
Domingo de Pascua: Resucitado y Misa Solemne
El 20 de abril, la Semana Santa culminará con la Procesión del Resucitado, que partirá a las 11:00 horas desde la capilla de San Bernardo y se dirigirá a San Martiño, donde se celebrará la Misa de Pascua. Este acto simboliza la alegría de la Resurrección y cierra una semana de intensa actividad religiosa.