Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión»

El Congreso de Vocaciones, se celebrará del 7 al 9 de febrero de 2025 en el Pabellón Madrid-Arena del recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid, se anuncia como una gran fiesta de la Iglesia con el objetivo de avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones. La Asamblea Plenaria ha delegado su organización al Servicio de Pastoral Vocacional, un equipo que integra las comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios, y que cuenta con la valiosa colaboración de la CONFER y CEDIS.

Este evento contará con la participación de más de 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España, provenientes de diversas realidades como diócesis, vida consagrada y movimientos. Bajo el lema “¿Para quién soy?”, inspirado en la exhortación apostólica Christus vivit del papa Francisco, el Congreso invita a una profunda reflexión sobre la misión personal en la vida cristiana.

Los objetivos principales de este Congreso incluyen vivir un encuentro eclesial que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión; impulsar y consolidar en cada diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales; y fomentar un ejercicio de sinodalidad, promoviendo un proyecto compartido entre laicos, matrimonios, consagrados y sacerdotes.

El Congreso se estructura en tres fases: una fase de pre-congreso, durante la cual se facilitará un “Documento de trabajo” y unas “Fichas para el discernimiento” disponibles en la página web del Congreso para la preparación de los participantes; la fase del Congreso propiamente dicha, que se desarrollará durante los días 7, 8 y 9 de febrero de 2025 con actividades y grupos de trabajo enfocados en diversas temáticas como palabra, comunidad, sujeto y misión; y la fase de post-congreso, destinada a consolidar en las iglesias locales el trabajo sinodal, promoviendo todas las formas de vida cristiana en comunión.

El programa del Congreso incluye, el viernes, la bienvenida y saludos iniciales, seguidos de una ponencia marco y una vigilia de oración. El sábado comenzará con una eucaristía, tras la cual los participantes se dividirán en grupos para trabajar sobre al menos dos de las líneas temáticas propuestas. La jornada concluirá con una velada festiva. Finalmente, el domingo se presentará la ponencia final y el Congreso concluirá con la eucaristía de envío.

Para más información, se puede visitar la web oficial.