La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedó constituida oficialmente este sábado mediante la firma del acta por parte de sus fundadores: el Parlamento de Galicia, la Xunta, el Ayuntamiento de Santiago y la Archidiócesis compostelana. El acto tuvo lugar en la Igrexa de San Domingos de Bonaval, donde reposan figuras ilustres como Rosalía de Castro y Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente del Parlamento, Miguel Santalices; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el arzobispo de Santiago, mons. Francisco José Prieto. Durante el evento, se destacó el consenso y la colaboración institucional que hicieron posible este proyecto.
Mons. Prieto subrayó que el acto reflejaba «o consenso unánime do pobo galego» y expresó el compromiso de la Iglesia en esta iniciativa.

Por su parte, la alcaldesa Sanmartín recitó versos de Rosalía de Castro para ejemplificar el legado de los intelectuales cuyos restos descansan en el Panteón, y reafirmó su objetivo de convertirlo en un espacio abierto y accesible.
El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, recordó a los autores del primer anteproyecto de los estatutos del Panteón, aprobado en 1984, y agradeció los esfuerzos realizados para que la fundación sea una realidad. Finalmente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la importancia de la cooperación y la lealtad institucional para preservar este legado común.
El desarrollo de la ley, aprobada por unanimidad en el verano de 2023, fue clave para regularizar la situación jurídica del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres. Este proceso culmina con la creación de una fundación que asumirá su gestión y protección.