En apenas veinte meses al frente del Arzobispado de Santiago, monseñor Francisco José Prieto ha emergido como un referente clave para creyentes y no creyentes, peregrinos y ciudadanos, gallegos y europeos.
El arzobispo de Santiago de Compostela Francisco José Prieto se ha erigido en poco más de veinte meses en el cargo como una figura esencial para todos: santiagueses, peregrinos, gallegos, españoles y europeos, creyentes y no creyentes, en lo que se anuncia como un importante revulsivo para la iglesia gallega a dos años del Próximo Año Santo Compostelano 2027
Su reciente viaje al Vaticano y a Roma, con la presentación del Seminario Mayor Interdiocesano de Galicia, y la audiencia especial del Papa Francisco a los a los peregrinos italianos del Camino de Santiago, refuerzan el papel de monseñor José Prieto como impulsor de vocaciones y también como guía espiritual y guardián de una tradición que trasciende fronteras.
El trabajo que se viene realizando en la Archidiócesis compostelana por parte del nuevo equipo, ha abundado en medidas de transparencia ante toda la sociedad, como ha sido presentar la «Memoria Económica y de Actividades», lo que se continuará haciendo; y de cercanía a los feligreses y peregrinos. Se trata de reforzar todos aquellos aspectos que pueden redundar en el bienestar social, tal y como explicita el trabajo desarrollado entre otras entidades por Caritas Diocesana, dirigida por Pilar Farjas, ejemplo de eficaz y generosa entrega a los demás.
Monseñor Prieto acudió a su viaje a Italia acompañado por los obispos de Tui-Vigo, monseñor Antonio José Valín Valdés, y Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, y por un grupo de seminaristas. Tuvieron ocasión de explicar al Santo Padre el proyecto del nuevo Seminario Mayor Interdiocesano de Galicia, del que es rector el sacerdote José Antonio Castro Lodeiro. Días después, el papa Francisco también concedió una audiencia especial a los peregrinos italianos del Camino de Santiago, los más numerosos tras los españoles, solicitada y animada por los Padres y las Hermanas Guanelianas que están desempeñando su actividad pastoral en la Archidiócesis de Santiago de Compostela: en Arca y en Finisterre. Este último acontecimiento ha supuesto una sutil invitación de monseñor Prieto al Papa Francisco para visitar la Compostela, “simbolizando un deseado rencuentro entre los apóstoles Pedro y Santiago”.
En la audiencia navideña a los periodistas, el arzobispo recordó el llamamiento del Papa a no olvidar “el sentido original de la peregrinación, una dimensión profundamente creyente”, y subrayó que, incluso para los peregrinos no creyentes, el Camino de Santiago representa una búsqueda de sentido y reflexión sobre la vida. El arzobispo de Santiago, en su rol de guía espiritual, resalta la importancia del peregrinaje no solo como acto de fe, sino como “experiencia humana transformadora. En un mundo acelerado y desconectado, el Camino ofrece una pausa para la reflexión, la conexión y el crecimiento personal.”
Con Francisco José Prieto está naciendo una nueva actitud, más proactiva. Cada día, la Iglesia en Galicia transmite el mensaje cristiano, cumple su misión, colabora en la vida de millones de personas a través de acciones pastorales, evangelizadoras, celebrativas, asistenciales, educativas y culturales, está viva y sirve a la sociedad en momentos de profundas dificultades.
Fuente: Alberto Barciela | Escritor y periodista.
Artículo publicado en www.mundiario.com