Las cinco diócesis gallegas, en su programa regional “El Espejo” de COPE, han querido destacar las noticias más relevantes de la Iglesia en la comunidad, con un enfoque en tradiciones históricas, patrimonio cultural y una amplia gama de actividades para los próximos meses.
La ciudad de Lugo se prepara para dos citas de gran calado. Este domingo, 29 de junio, se celebrará la Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento, una tradición de más de 350 años (instaurada en 1669) que ha sido recientemente reconocida como Bien de Interés Cultural e Inmaterial (BIC) por la Xunta de Galicia. Esta ofrenda, que simboliza la unidad y la identidad cristiana del pueblo gallego, surgió inicialmente como un donativo para la cera de las velas de la catedral, ascendiendo a 30.000 ducados. El obispo de Lugo, Monseñor Alfonso Carrasco, ha manifestado su “gran alegría” por este reconocimiento, que garantiza la protección y difusión de esta singular manifestación cultural. Este año, la ciudad de Betanzos será la encargada de realizar la ofrenda, que será recibida por el arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Prieto.
Además, Lugo acogerá las Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia del 30 de junio al 3 de julio. Bajo el lema “Paisaje cultural, patrimonio, cultura y fe”, estas jornadas, organizadas por la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, pondrán el foco en la riqueza patrimonial de la Ribeira Sacra y su candidatura a Patrimonio de la Humanidad. La sesión inaugural contará con la presencia de Monseñor Alfonso Carrasco y Monseñor Francisco Prieto, y la ponencia principal abordará la historia de Lugo como ciudad bimilenaria y del Sacramento, a cargo del historiador Marcos Calles.
La Archidiócesis de Santiago de Compostela muestra una intensa actividad de su arzobispo, Monseñor Francisco Prieto, quien participó en la celebración del 50 aniversario de la iglesia parroquial de Carballo el 24 de junio y se reunió con diversas instituciones como la Fundación Patronato Asilo San Castor y Santa Ana (Proyecto Hombre Galicia). Entre sus próximas citas, destaca la ordenación de dos presbíteros y un diácono el 6 de julio en la catedral de Santiago.
Por su parte, la diócesis de Ourense ha presentado un variado abanico de propuestas para el verano, que incluyen convivencias para niños y adolescentes (del 14 al 19 de julio) y una peregrinación de jóvenes a Roma a finales de julio, enmarcada en el Jubileo de la Esperanza. También se ofrecen campos de trabajo para jóvenes, calificados como “experiencias transformadoras”. El 19 de julio, la diócesis celebrará la 45ª edición del Encuentro Diocesano Misionero bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, un espacio para reflexionar sobre la labor de los misioneros en el mundo actual.
La diócesis de Tui-Vigo vivirá un momento significativo este sábado, 28 de junio, a las 12 del mediodía, con la ordenación diaconal de Miguel Ángel Fernández, como diácono transitorio, y de Manuel Marín Cobo, como diácono permanente. La ceremonia será presidida por el obispo Tudense, Monseñor Antonio Valín. Además, para los amantes del arte y el patrimonio, la delegación diocesana organiza visitas guiadas a la Catedral de Santa María de Tui todos los lunes de julio a las 12 del mediodía, ofreciendo un recorrido por las obras de lo que será el futuro Museo Catedralicio Diocesano.