El domingo 11 de junio se conmemora la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, popularmente conocida como Corpus Christi. A través del lema de este año, “Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza”, se persigue concienciar sobre el importante papel que cada uno juega en la vida de los demás, especialmente, en medio de aquellos colectivos más vulnerables, que más necesitan de nuestra ayuda.

El cartel hecho expresamente para nuestra ciudad representa el Cuerpo y la Sangre de Cristo, contenidos en la Eucaristía, derramándose sobre Pontevedra, simbolizando su paso por sus calles a través de la procesión del Santísimo Sacramento. Visualmente, se destaca cómo la Eucaristía no se limita únicamente al Cuerpo de Cristo, sino también a la Sangre del Señor. En la Comunión, también recibimos al Espíritu Santo.

El sentido de esta procesión eucarística es que Dios empape con su Santo Espíritu a los vecinos de nuestra ciudad, antigua y moderna: llenos de su fuerza, los cristianos, reunidos en la Iglesia, constituyen también el Cuerpo de Cristo, de modo que su compromiso se convierta en oportunidad y esperanza para el prójimo.

Coordinación interparroquial

En el caso de Pontevedra, la celebración del Corpus Christi se prepara a través de una Coordinadora Interparroquial, encargada de organizar esta solemnidad. Se trata, por tanto, de una celebración comunitaria de todas las parroquias de la ciudad. Resulta conveniente superar la idea de que el Corpus sea, según el año, de las parroquias de Santa María o de San Bartolomé, sino que es el Corpus de la Iglesia en Pontevedra, con participación activa de todas las parroquias, comunidades religiosas, grupos eucarísticos, voluntariado, Caritas y otros colectivos sociales de la ciudad.

Preparación previa

A propósito de ultimar los últimos detalles de cara a la organización del Corpus Christi en Pontevedra, el próximo miércoles, 7 de junio, habrá reunión preparatoria en los locales parroquiales de San Bartolomé, a las 20:15 h. Además, se ha convocado a los coros de la ciudad y a todas aquellas personas que quieran, al ensayo de los cantos. Así, el sábado 10, a las 17:30 h., en la Real Basílica, tendrá lugar el ensayo de los que se entonarán durante la misa solemne del día siguiente.

Misa solemne y Procesión

La Misa Solemne tendrá lugar a las 11:00 horas de la mañana en la Real Basílica de Santa María la Mayor. A su término, sobre las 12:00 horas del mediodía, saldrá la Procesión con el Santísimo, recorriendo el siguiente itinerario: Avenida de Santa María, Maestro Mateo, Plaza de España, Michelena, Paseo de Odriozola, Plaza de la Herrería -donde se detendrá para un breve acto eucarístico-, Paseo de Odriozola, Pasantería y Sarmiento, recogiéndose en la iglesia parroquial de San Bartolomé.

Alfombras florales

Algunas partes del recorrido, como la Avenida de Santa María o la Plaza de la Herrería serán adornadas con las habituales alfombras florales, que está previsto elaborar durante la tarde y la noche del sábado 10. Además, desde la Coordinadora Interparroquial se anima a los vecinos de las calles por las que va a discurrir la Procesión a engalanar ventanas y balcones con tapices y banderas, así como a echar pétalos al paso del Santísimo.