Manuel Couceiro Cachaldora alerta sobre la grave amenaza del narcotráfico en el Congreso de los Diputados

  • Manuel Couceiro Cachaldora clama por acción urgente en el Congreso: “Las drogas matan, no es cuestión de colores”

En una contundente intervención ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones del Congreso de los Diputados, Manuel Couceiro Cachaldora, sacerdote diocesano y Presidente de la Fundación Gallega contra el Narcotráfico, describió el narcotráfico como una “lacra” que amenaza el bienestar social y la salud de los jóvenes españoles.

Couceiro Cachaldora, quien compareció en la Sesión nº 8 de la Comisión el pasado 16 de diciembre, dividió su discurso en tres partes: un saludo inicial, un análisis de la situación actual del narcotráfico y una batería de propuestas de solución.

Manuel Couceiro alertó sobre el aumento exponencial de la violencia ligada al tráfico de drogas y la creciente presencia de bandas criminales en el país. “Se constata un incremento exponencial de la violencia asociada al tráfico de drogas. No es un problema séptico, siempre va unido a la gran carrera de armamentos, al gran tráfico de armas, a la prostitución, a la degradación de la mujer, a la degradación de la vida, de todo”.

Galicia, por su extensa costa y la experiencia de las redes locales, se ha convertido en un punto estratégico para la entrada de cocaína a Europa. “España, por su costa, ya no digamos Galicia con más de 1.300 km de costa, es un paraíso. Y en Galicia hay buenos lancheros, hay buenos pilotos de la mar de noche y de día que hacen las delicias de los cárteles de Colombia, de México”, lamentó el ponente.

Ante esta situación alarmante, la Fundación Galega contra el Narcotráfico, desde una posición imparcial y motivada por la empatía, propone un plan de 20 medidas para combatir el problema. Algunas de las soluciones más destacadas incluyen:

  • Elevar la lucha contra el narcotráfico a la categoría de asunto de seguridad nacional.
  • Endurecer el Código Penal, especialmente para los narcotraficantes reincidentes. “Las tasas de reinciencia de los grandes, sinvergüenzas, de los grandes narcotraficantes conocidos por todos, que delinquen una y otra vez en muchos casos mientras esperan un juicio en libertad condicional o con el tercer grado, disfrutando y haciendo desde la cárcel sus negocios”
  • Agilizar los procesos de intervención de las comunicaciones y la vigilancia de los sospechosos.
  • Proteger los métodos de investigación policiales para no comprometer futuras operaciones.
  • Limitar los recursos legales que dilatan los procesos judiciales.
  • Crear unidades judiciales especializadas en narcotráfico.
  • Potenciar las investigaciones patrimoniales y la incautación de bienes relacionados con el narcotráfico.

“Necesitamos volver a reaccionar política y socialmente”, urgió Couceiro Cachaldora. “Esto es cuestión de todos”, insistió, haciendo un llamado a la unidad de todos los partidos políticos para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones.

“En la fundación Galega que yo presido sin querer nunca presidirla, pero siempre me convencen, no lleva ni un euro”, reveló el presidente de la fundación. “Estamos por empatía y para que el mundo de los jóvenes no maride utilizando un lenguaje de El Alvariño no maride con el narcotráfico”.

Cerrando su intervención, Manuel Couceiro Cachaldora apeló a la conciencia de los diputados: “Las drogas matan. Las drogas no es cuestión de colores, de un porrito, no. Las drogas matan. La coca mata, la heroína mata”.

Su mensaje, cargado de urgencia y realismo, dejó una profunda reflexión en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.