Master Universitario Oficial en Doctrina Social de la Iglesia

La Fundación Pablo VI y la Universidad Pontificia de Salamanca ponen en marcha, un año más, una nueva edición del Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia, que en su VI edición como Máster Oficial reconocido por el Estado Español y los más de 25 años de tradición como formación no universitaria cuenta con una gran proyección internacional reconocida por numerosos alumnos de España y Latinoamérica.

El Máster persigue que los alumnos que lo cursen puedan descubrir, identificar y analizar el papel que los acontecimientos históricos, socioculturales, económicos y políticos desempeñan en la reflexión, elaboración y redacción de los grandes documentos sociales que la Iglesia ha ido difundiendo desde el estallido del ciclo revolucionario, que se inicia con las revoluciones políticas del s. XVIII y que en el orden social encuentran su punto culminante en la llamada cuestión obrera.

El carácter y la naturaleza de los estudios de Máster en Doctrina Social de la Iglesia son eminentemente interdisciplinares. El Máster aborda materias y ámbitos de conocimiento que van desde la Antropología a la Historia del Pensamiento occidental, a las Ciencias Sociales, con atención a la Ciencia Política y la Economía y la Metodología y Didáctica, hasta materias de contenido eminentemente práctico como la Movilidad Humana y la Interculturalidad o los programas de Desarrollo social, pasando por la epistemología de la Doctrina Social de la Iglesia, sus fundamentos y su naturaleza teológica, moral, histórica e interdisciplinar.

Para ello cuenta con un plantel de profesores especialistas en las diversas materias. Algunos vinculados directamente con el Instituto Teológico Compostelano como José Andrés Fernández Farto o con la Facultad de Teología de la UPSA como Gonzalo Tejerina Arias o José Ramón Matito Fernández.

Realizado íntegramente online, el máster va dirigido a trabajadores sociales, agentes del tercer y cuarto sector, docentes, graduados en Ciencias Humanas y Sociales, teólogos, etc. y todos los interesados en la promoción humana y social.

Con una formación que busca la participación abierta del alumno, el Máster conjuga acción, pensamiento y excelencia académica para el cambio social.

Para más información, véase

https://www.fpablovi.org/index.php/noticias/1165-matricula-abierta-para-el-master-universitario-en-dsi