Pregón navideño y recital de panxoliñas en San Xoán Bautista de Carballo

La iglesia de San Xoán Bautista de Carballo acogió, como es habitual cada año el último sábado antes de Nochebuena, el pregón navideño y el recital de panxoliñas, organizado por la Asociación de Padres Católicos. La celebración eucarística fue presidida por el párroco de Carballo, José García Gondar.

El pregón, en esta ocasión, estuvo a cargo de José Manuel Varela, especialista en lengua y literatura gallega, colaborador en distintos medios de comunicación en la Costa da Morte y dinamizador sociolingüístico y cultural. Varela, quien también ha trabajado en proyectos de divulgación turística de los concellos de Cabana y Malpica, ejerce como docente de lengua y literatura gallega en el ensino medio. Además, fue secretario fundador del Instituto de Estudos Bergantiñáns y es patrón de la Fundación Eduardo Pondal. Actualmente, dirige la colección Costa da Morte de Edicións Embora (Ferrol).

En su pregón, Varela celebró la decisión de la Real Academia Galega de dedicar las Letras Galegas de 2025 a las cantareiras, específicamente a las pandeireteiras de la Costa da Morte. Destacó la importancia de estas mujeres en la preservación del legado oral gallego a través de melodías, poesía y bailes populares. Mencionó a seis mujeres en particular: Asunción y Prudencia Garrido Ameijenda y Manuela Lema Villar de Mens; Josefa Eva Castiñeira Santos de Agranzón; y Adolfina Casás Rama y Rosa Casás Rama de Vila da Igrexa.

Estas mujeres conservaron un tesoro de canciones y bailes tradicionales, incluyendo muiñeiras, jotas, valses, pasodobres, cantos de Navidad y Reis, y arrolos. Varela comparó al grupo “As Vellas de Mens” con las actuales “Tanxugueiras” por su impacto en la música tradicional gallega. “As Vellas de Mens” fueron pioneras al subir al escenario con un grupo folclórico, abriendo camino para otras pandeireteiras. Del mismo modo, Josefa Eva Castiñeira Santos y su hermana Engracia fueron las primeras en actuar con un grupo folk, el mítico Milladoiro, allanando el camino para grupos como Leilía.

De las seis cantareiras, solo Adolfina y Rosa Casás dejaron un legado de cantos de Navidad, incluyendo un fragmento de un “Canto de Reis” y un “Canto de Nadal” completo, recogido por la investigadora Dorothé Schubarth. Varela concluyó que estas mujeres son protagonistas no solo de las Letras Galegas, sino de todos los momentos del año, recordándonos la riqueza de la tradición musical gallega.

Al finalizar la Misa, se celebró un recital de panxoliñas a cargo del Coro Parroquial, Xocaloma, Coro O Candil de Sísamo, Coro de Renovación Carismática, Aires de Bergantiños y la Coral Polifónica de Bergantiños. Con esta emotiva celebración, la comunidad parroquial de San Xoán Bautista de Carballo dio comienzo oficial a la Navidad.