Como en años anteriores, una representación de la parroquia de San Francisco Javier, se desplazó a Villamuriel de Cerrato (Palencia) donde en el Monasterio de Calabazanos de la Consolación, regentado por las Hermanas Clarisas, cuya Abadesa la Madre Ana María les recibió con la hospitalidad y cariño que le caracteriza, ofreciendo su hospedería para el alojamiento de estos visitantes.
Como cada año en el fin de semana anterior a la Nochebuena y desde el siglo XV, la localidad palentina vistió sus mejores galas para la representación teatral en la que colaboraron un gran grupo de personas, que junto a las Hermanas Clarisas, representaron esta corta pero hermosa obra teatral, la primera en lengua castellana de autor conocido, Gómez Manrique.
El sábado 21 y el domingo 22 hubo dos representaciones, una a las 18 h y otra a las 20 h, en las que el público asistente abarrotó por completo la Iglesia del Convento. Antes de las mismas, en el patio central del Monasterio se realizaron sesiones de cetrería y bailes regionales, que en un ambiente muy medieval, recibieron a la Infanta Isabel con todos los honores antes de su entrada al recinto religioso.
De todos estos actos tienen cumplida información a través de los vídeos y fotografías que les mostramos, así como la crónica pormernorizada de Zacarías Díez García, administrador de “Amigos del Patrimonio de Villamuriel”:
LA REPRESENTACIÓN DEL AUTO DEL NACIMIENTO EN 2024
Como es tradicional, los pasados días 21 y 22, fin de semana anterior a la Navidad, ha tenido lugar la representación del Auto del Nacimiento de Nuestro Señor, obra de Gómez Manrique, a cargo de los grupos de teatro A Ninguna Parte, El Cigarral y Cachivache.
La iglesia del convento de las Claras de Calabazanos registró una gran afluencia de público, unas 800 personas, que completaron el aforo de la misma en las 2 sesiones diarias programadas por el Ayuntamiento.
ACTOS EN EL PATIO REGLAR DEL CONVENTO:
Antes de la representación, el público se fue congregando en el Patio Reglar del convento para recoger su entrada, ya reservada previamente, comprar algún dulce de la repostería de las Claras, tomar un chocolate o comprar algún recuerdo en los stands habilitados al efecto.
Los actos previos comenzaron con la llegada al convento de la infanta Isabel y su séquito, montadas a caballo, para asistir al estreno del Auto, siendo recibidas por D. Gómez Manrique y su hermana Dª María, vicaria del convento.
Una vez acomodadas las insignes personas en los sillones instalados en un templete, muy adornado con cortinas y escudos de los Manrique y de Castilla, comenzaron los actos preliminares en el Patio.
En primer lugar, el grupo local de danzas Aldaba bailó 2 danzas tradicionales al son de la música de la dulzaina de Darío y del tambor para agasajar a los ilustres visitantes.
A continuación, los miembros del Centro de Cetrería de Valporquero (León) realizaron una demostración de vuelo de las rapaces, con varios vuelos rasantes del águila escudada y del águila de Harris desde el brazo de un instructor hasta el de otra instructora. Realizaron una bonita actuación, muy aplaudida por el numeroso público.
ACTOS EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA:
Finalizados esos actos, los asistentes entraron en la iglesia para asistir a la representación del Auto y la infanta Isabel y sus acompañantes se sentaron en los sitiales de honor de la zona del ábside.
Para empezar, un grupo de cómicos/as (actores) jóvenes entraron en la iglesia y dialogaron con una de las monjas sobre su actuación en el Auto para despertar la atención del público.
Después, D. Gómez Manrique y su hermana Dª María charlaron sobre el Auto y su importancia y el día tan especial que para el convento suponía la asistencia de la infanta Isabel a su estreno.
Nuevamente, los 6 componentes del grupo de danzas bailaron 2 piezas al son de la música del Renacimiento, con ritmo suave y movimientos elegantes.
Acto seguido se pasó a la representación de los 6 episodios que componen la obra: las dudas de José, la Virgen habla al Niño Dios, la Anunciación del ángel a los pastores y la Adoración del Niño por los pastores, la Adoración del Niño por los Arcángeles, la entrega a Jesús de los diversos instrumentos de su Pasión, finalizando con la canción suave y armoniosa que entonaron las Hermanas Clarisas para callar al Niño.
Finalmente, los más de 30 intérpretes de los 3 grupos de teatro y de la escuela de teatro municipal, dirigidos por Mª José Sánchez, se despidieron del público, que los aplaudió con fuerza y entusiasmo, valorando su gran actuación, con entrega y profesionalidad.
Hay que destacar asimismo la labor del equipo de luces y sonido, que con precisión fue combinando los efectos especiales con la intervención de los actores.
La Fiesta del Auto del Nacimiento ha dado una lección de buen hacer del Ayuntamiento y de los grupos de teatro a un público que cada año acude en masa a la misma y sale muy satisfecho del espectáculo.
El Auto, declarado Fiesta de Interés Regional en 2023, sigue dando pasos firmes para alcanzar mayores reconocimientos oficiales.
En primer lugar, los que lo deseen, podrán ver el vídeo de la Obra Teatral. A continuación el vídeo de los actos previos, y finalmente algunas fotografías del evento.
VÍDEO COMPLETO DE LA OBRA: “EL NASÇIMENTO DE NUESTRO SEÑOR“
==========
Vídeo de la Representación del Recibimiento en honor a la Infanta Isabel en el Patio del Monasterio
==========
Fuente: https://sanfranciscoxavier.com/