La Diócesis de Santiago de Compostela atraviesa un momento de especial dinamismo, marcado por iniciativas que combinan acción social, renovación pastoral y proyección internacional. Desde encuentros solidarios hasta reflexiones sobre la catequesis, pasando por el impulso al movimiento scout y el creciente flujo de peregrinos, la ciudad compostelana se convierte en el epicentro de una Iglesia viva y comprometida con los desafíos actuales.
Cáritas: Jubileo, integración y esperanza
Este sábado 14 de junio, el Santuario de Nosa Señora da Barca de Muxía será el escenario del “Jubileo de la Esperanza”, una peregrinación organizada por Cáritas Diocesana que reunirá a voluntarios, técnicos, agentes pastorales y parroquias de toda la diócesis. Presidido por el arzobispo, Mons. Francisco José Prieto, el acto servirá también para presentar el trabajo de Cáritas en los últimos dos años en una asamblea pública en Vimianzo, bajo el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. La colecta del día irá destinada al programa Vagalume, que apoya a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata.
En la línea de su labor integradora, Cáritas Interparroquial de Arousa organizó un encuentro intercultural en Vilagarcía con la participación de 40 personas migrantes. La proyección del documental Adiós Vistausyos, dirigido por Marisa Moreda, fue el centro de una jornada emocional y participativa. “Estos espacios son clave para sanar y empezar de nuevo”, subrayó Mar Viqueira, directora de Cáritas en la zona.
Catequesis en clave de renovación y comunión
La catequesis vive un proceso de profunda revisión y actualización. En Madrid, catequetas de España y Portugal se reúnen estos días para compartir experiencias y propuestas ante “los signos de los tiempos”, en un foro que busca responder a los nuevos desafíos de evangelización. Miguel López Varela, delegado diocesano, destacó que “la pasión por la catequesis debe ir de la mano de una profunda reflexión”.
A nivel gallego, el pasado martes 10 de junio se celebró un encuentro sinodal en Ferreira de Pantón entre obispos y delegados de catequesis de las cinco diócesis, centrado en la renovación del proceso de iniciación cristiana y en el papel crucial del Ministerio del Catequista. El encuentro dejó sobre la mesa el reto de adaptarse a una realidad social y demográfica cambiante, pero con espíritu de comunión y cooperación.
Scouts de Galicia: nueva etapa, nueva sede
El movimiento Scouts de Galicia inicia una nueva etapa tras aprobar su adhesión plena al Movimiento Scout Católico (MSC), lo que implica una renovación metodológica y una ampliación de franjas de edad: desde los 6 hasta los 21 años. José María, delegado general, calificó el cambio como “radical” y necesario para responder mejor a las necesidades educativas de niños y jóvenes.
Además, el colectivo ha estrenado su nueva sede en las antiguas caballerizas de San Martín Pinario, cedidas por la diócesis, lo que refuerza su presencia en Santiago y consolida su papel como “prestador de servicios educativos” en el ámbito de la pastoral juvenil.
Los tesoros de la fe y la sabiduría bíblica
Con motivo de la Semana de los Archivos, el Archivo de la Catedral de Santiago abrió sus puertas para mostrar auténticos tesoros documentales como el Códice Calixtino o el Tumbo A, joyas que resumen siglos de historia y espiritualidad. Francisco Buide, director del archivo, destacó que estas visitas “crean un puente entre creyentes y no creyentes”.
Además, del 16 al 18 de junio, Santiago acogerá las III Jornadas de la Asociación Bíblica Española, bajo el lema “Judaísmos en el periodo helenístico”. Especialistas de todo el país analizarán la evolución de las comunidades judías en un contexto de cambio cultural y religioso, reforzando el papel de Compostela como lugar de estudio y diálogo.
Compromiso con los más pobres y oración contemplativa
El pasado jueves 12, Manos Unidas presentó su memoria de actividades 2024, reafirmando su compromiso con los más vulnerables desde las parroquias y delegaciones de la diócesis. El delegado Paco Cotelo agradeció el apoyo recibido y animó a mantener viva la conciencia solidaria.
Con ocasión de la Jornada Pro Orantibus, el arzobispo Prieto dirigió una carta pastoral titulada “Orar con fe, vivir con esperanza”, en la que agradece la vida contemplativa de las comunidades monásticas y su papel silencioso pero vital en la Iglesia. La celebración se enmarca en el Año Jubilar 2025 y el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.
El Camino de Santiago, más vivo que nunca
La Oficina del Peregrino confirma el incesante atractivo del Camino de Santiago. Mayo casi igualó las cifras récord del pasado agosto y junio supera con frecuencia los 2.000 peregrinos diarios, la mayoría extranjeros. La ruta sigue siendo un camino espiritual y cultural de alcance global, que convierte a Compostela en símbolo de acogida y encuentro.
En definitiva, la Diócesis de Santiago de Compostela avanza con paso firme, combinando tradición y modernidad, acción social y evangelización, diálogo y fe. Una Iglesia que se renueva sin perder sus raíces y que, en medio de los retos del presente, se proyecta con esperanza hacia el futuro.