Emprendedores del Camino se forman con ACC

El Deán de la Catedral de Santiago de Compostela inauguró la jornada de formación para los emprendedores del Camino de Santiago junto con la coordinadora de ACC Doña Montserrat Baltar. Este curso, promovido conjuntamente por la EFA Piñeiral de Arzúa y la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, reunió a más de una treintena de personas que trabajan en torno al Camino en distintos servicios a los peregrinos. De esta forma se congregaron regentes de hostales, restaurantes, transportistas de mochilas, guías y artesanos cuyo compromiso con la calidad en el servicio y el buen trato al peregrino les movió a participar en esta formación.

En las palabras inaugurales, Don Segundo Pérez comenzó remarcando que los Papas de las últimas décadas han dado muchísima importancia a la peregrinación, como se demuestra con su presencia repetida en Compostela. “El Señor en cada momento de la Historia va abriendo campos para la Evangelización” afirmó el Deán, quien animó a aquellos emprendedores cristianos a no perder de vista que la peregrinación es hoy un campo para anunciar el Evangelio y a que con su trabajo honrado y atento puedan también ayudar a Evangelizar a los peregrinos. “Esa labor Evangelizadora comienza con la palabra acogida, que es realmente algo que los peregrinos agradecen , y no cabe duda de que esa acogida lleva a un encuentro” afirmó Don Segundo.

Tras la bienvenida del Deán, siguió la interesante conferencia de Don Manuel Rodríguez, Técnico del Xacobeo, quien realizó una aproximación a la historia de la peregrinación. Durante su intervención hubo una gran participación del público sobre todo al tratar el asunto de la conservación del patrimonio. En el camino existen numerosos elementos que son parte de la historia de la peregrinación, la opinión de los asistentes coincidió en reclamar su conservación por el simbolismo que poseen.

Doña Susana Río, secretaria de la Archicofradía del Glorioso Apóstol Santiago fue la que tomó la palabra a continuación quién expuso de una manera muy precisa la historia de esa institución. Su origen se remonta al mandato de los Reyes Católicos precisamente con la finalidad de acoger a los peregrinos en el Hostal que los monarcas construyeron en la ciudad compostelana. Tras enumerar los hitos históricos de la Archicofradía, Río pasó a recordar la extensa presencia que en la actualidad la Archicofradía tiene en numerosos países a los largo del planeta. Los cofrades del Apóstol participan en los eventos que desde esta secular institución organizan entre los que destaca su ciclo de conferencias anual “¿A dónde vas peregrino?” y la publicación de su boletín “Compostela”.

Los participantes en la jornada de formación pudieron escuchar también a la Hermana Pilinchi Romero, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo profundo compromiso con ACC le llevó a exponer los pormenores de esta fundación. Romero comenzó recordado que ACC se compone un numero de diócesis, ordenes religiosas y parroquias que desean atender material y espiritualmente a los peregrinos. En la explicación de esta religiosa hubo lugar para recordar las actividades propias de ACC, como es la organización de distintos encuentros, coordinación de voluntarios en numerosos albergues y Oficina del Peregrino y la publicación de boletines y otros materiales en torno al espíritu cristiano del Camino de Santiago.

Tras un receso que los participantes aprovecharon para el almuerzo, en el Pórtico de la Gloria esperaba al grupo el Canónigo Don Elisardo Temperán, quien hizo una visita guiada a esta joya románica de la Catedral de Santiago. El aspecto totalmente restaurado de la obra permitió apreciar con detalle el significado religioso riquísimo en símbolos del Pórtico. Los emprendedores quedaron admirados por el El mensaje esperanzador del Pórtico. Cristo en majestad, glorificado y rodeado de los símbolos de su pasión constituye una interpelación fuerte para el peregrino que llega dolorido a Santiago. Así, se establece un paralelismo entre la peregrinación física cuya meta es Santiago y la peregrinación hacia la Jerusalén celeste que todos los hombres y mujeres recorren a lo largo de su existencia y en la que Nuestro Señor nos ha precedido.

 

Fuente: acogidacristianaenloscaminosdesantiago.org